lunes, 19 de septiembre de 2016

COMO DIBUJAR ESGRAFIADO


El dibujo esgrafiado consiste en plasmar un dibujo ya hecho o diseñar algun dibujo sobre la tinta. el método para preparar el papel es muy sencillo.

paso 1.- aplica el color con crayones de distintos colores.

paso 2.- aplica un poco de harina sobre el crayon aplicado (opcional) recomendado en tinta china.

paso 3.- aplica tinta china o pintura común de zapatos sobre el crayon.

paso 4.- marca con una pluma sobre el dibujo que quieras esgrafiar o simplemente hacerlo a pulso raspando con una aguja o clavo.

los colores que deberás poner en el papel deberán ser los mas apropiados para el dibujo. y lo mas recomendado es usar cartulina ya que podría remojarse mucho la hoja común.

miércoles, 6 de abril de 2016

martes, 5 de abril de 2016

LOS MEJORES LAPICES DE COLORES (faber castel)

“La Historia de Faber-Castell” El comienzo de todo. Fundada en 1761, en Stein, cerca de Nuremberg en Alemania, Faber-Castell pertenece al grupo de empresas industriales más antiguas de Europa. De un pequeño taller, se ha convertido en un grupo de empresas internacionalmente activas que ocupan alrededor del mundo cerca de 7,500 trabajadores. La empresa hoy día comprende 16 plantas de producción, 18 subsidiarias y tiene actividad comercial en más de 120 países. En México, los productos de Faber-Castell han sido comercializados desde hace más de 18 años, y en Enero de 2009, se inauguraron oficinas directas en la Ciudad de México. Legado. “Lo que Lothar von Faber hizo 150 años atrás, es aún ejemplar: “Vender productos hechos a partir de materiales de calidad para corresponder a los altos estándares de los mercados más importantes del mundo”. (C
onde A.W. von Faber-Castell , 2002).

viernes, 5 de febrero de 2016

DIBUJO REALISTA DE AMY WINEHOUSE. por el cuns.

dibujo hecho con ceras sobre papel. en memoria de una de mis artistas favoritas Amy Winehouse. Amy Jade Winehouse (Londres, Inglaterra, 14 de septiembre de 1983 - ibídem, 23 de julio de 2011)6 2 conocida como Amy Winehouse fue una cantante y compositora británica de familia judía, destacada por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska. Fue reconocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como «acústicamente poderoso» y capaz de expresar «profundamente sus emociones» En 2003 Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, que obtuvo críticas positivas y fue comercialmente exitoso en su país natal, el Reino Unido, y fue nominado por los premios Mercury Prize. Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo. Este hecho condujo a Winehouse a igualar el record de galardones obtenidos en una noche para una artista -logrado antes por Lauryn Hill, Norah Jones, Alicia Keys y Beyoncé-, obteniendo un total de cinco galardones. Además de ser la primera artista británica ganadora de cinco Grammys en una noche. A su vez esto provocó que estuviera en la mira de los medios, involucrándose con su agitada vida personal. En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista Británica. También ganó un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Winehouse fue acreditada como una influencia detonadora en el ascenso de la popularidad de mujeres dedicadas a la música y de la propia música soul, y por fortalecer a la música británica, siendo una de las pocas cantantes de soul actuales que han influido fuertemente en la industria musical. También recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Su estilo distintivo, sus tatuajes y su peinado beehive, la convirtieron en motivo de inspiración para algunos diseñadores de modas como Karl Lagerfeld. Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde el año 2007. Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011 a los 27 años de edad, tras sufrir un colapso ante el síndrome de abstinencia. Esto se reveló meses después de su muerte, que en un principio fue asociada a sus múltiples adicciones. Su álbum Back to Black posteriormente se convirtió en el álbum más vendido del siglo xxi del Reino Unido.11 En 2012, Winehouse fue incluida en el número 26 en el listado de las «100 mejores mujeres en la música» de la cadena VH1.12

miércoles, 3 de febrero de 2016

DIBUJANDO CON DOLOR

cuando llega la inspiración para dibujar o pintar, tiene uno todo el animo las ideas están ahí y lo plasmamos en papel o lienzo. después de horas de estar ahí agachado sin comer ya que el tiempo paso volando, cansado, con la mano adolorida y un dolor de espalda que no deja ni dormir..... al día siguiente, veo mi dibujo y valió la pena el esfuerzo. dibujar hasta la muerte "el cuns"

LAS OBRAS DE ARTE MAS CARAS DEL MUNDO

Nafea faaa ipoipo Nafea faaa Ipoipo, de Paul Gauguin Realizado en 1892 Óleo sobre lienzo, 101.5 x 77.5 cm Venta privada en febrero de 2015 Adquirido por la familia real de Qatar 300 millones de dólares (264,86 millones de euros)
LOS JUGADORES DE CARTAS Realizado entre 1890 y 1894 Óleo sobre lienzo, 130 x 97 cm Venta privada en 2011 Adquirido por la familia real de Qatar 250 millones de dólares (191,6 millones de euros) Les femmes d'Alger Les femmes d'Alger, de Pablo Picasso Realizado en 1955 Óleo sobre lienzo. 66 x 57 cm Subasta en Christie's Nueva York en mayo de 2015 Adquirido por un comprador anónimo 179.365.000 dólares (160.276.188 euros) Desnudo acostado Desnudo acostado, de Amedeo Modigliani Realizado en 1917-1928 Óleo sobre lienzo. 60 x 92 cm Subasta en Christie's Nueva York en noviembre de 2015 Adquirido por el empresario chino Liu Yiqian 170.400.000 dólares (158.000.000 euros) El sueño El sueño, de Pablo Picasso Realizado en 1932 Óleo sobre lienzo, 130 x 97 cm Venta privada en marzo de 2013 Adquirido por el magnate Steven A. Cohen 155 millones de dólares (120 millones de euros) Tres estudios de Lucian Freud Tres estudios de Lucian Freud, de Francis Bacon Realizado en 1969 Óleo sobre lienzo. 198 x 147.5 cm Subasta en Christie's Nueva York en noviembre de 2013 Adquirido por Acquavella Gallery para Sheikha Al-Mayassa, Jequesa de Qatar 142,4 millones de dólares (105 millones de euros) Número 5 Número 5, de Jackson Pollock Realizado en 1948 Óleo sobre lienzo, 103 x 266 cm Venta privada en noviembre de 2006 Adquirido por el millonario mexicano David Martínez 140 millones de dólares (109,1 millones de euros) Woman III Woman III, de Willem de Kooning Realizado en 1952-53 Óleo sobre lienzo, 171 x 121 cm Venta privada en noviembre de 2006 Adquirido por el magnate Steven A. Cohen 137,5 millones de dólares (107,2 millones de euros) Retrato de Adele Bloch Bauer Retrato de Adele Bloch Bauer, de Gustav Klimt Realizado en 1907 Óleo sobre lienzo 153 x 133 cm Venta privada en junio de 2006 Adquirido por el magnate de los cosméticos Ronald Lauder 135 millones de dólares (107 millones de euros) El Grito El grito, de Edvard Munch Realizado en 1895 Pastel sobre tabla. 79x59 cm Subasta en Sotheby's Nueva York en mayo de 2012 Adquirido por la familia real de Qatar 119,9 millones de dólares (91.000.000 euros) Más información Desnudo, hojas verdes y busto Desnudo, hojas verdes y busto, de Pablo Picasso Realizado en 1932 Óleo sobre lienzo. 160x130 cm Subasta en Christie's Nueva York en mayo de 2010 Adquirido por un comprador anónimo 106,5 millones de dólares (81,9 millones de euros) Silver Car Crash Silver Car Crash (Double Disaster), de Andy Warhol Realizado en 1963 Serigrafía y spray plateado sobre lienzo en dos partes. 267.4 x 417.1 cm Subasta en Sotheby's Nueva York en noviembre de 2013 Adquirido por un comprador anónimo 105,4 millones de dólares (78,3 millones de euros) L'homme qui marche L'homme qui marche I, de Alberto Giacometti Realizado en 1961 Escultura de bronce. 183 cm de altura Subasta en Sotheby's Londres en febrero de 2010 Adquirido por un comprador anónimo 65 millones de libras (74 millones de euros) Niño con pipa (Garçon à la Pipe) Niño con pipa (Garçon à la Pipe), de Pablo Picasso Realizado en 1905 Óleo sobre lienzo. 99,7 x 81,3 cm Subasta en Sotheby's Nueva York en mayo de 2004 Adquirido por un comprador anónimo 104,1 millones de dólares (74 millones de euros) Dora Maar con gato (Dora Maar au chat) Dora Maar con gato (Dora Maar au chat), de Pablo Picasso Realizado en 1941 Óleo sobre lienzo. 129,5 x 97 cm Subasta en Sotheby's Nueva York en mayo de 2006 Adquirido por un comprador anónimo 104,1 millones de dólares (74 millones de euros) Retrato de Adele Bloch-Bauer II Retrato de Adele Bloch-Bauer II, de Gustav Klimt Realizado en 1912 Óleo sobre lienzo. 190 x 120 cm Subasta en Christie's Nueva York en noviembre de 2006 Adquirido por un comprador anónimo 87,94 millones de dólares Pintura antigua La masacre de los inocentes (The massacre of the innocents) La masacre de los inocentes (The massacre of the innocents), de Pedro Pablo Rubens Realizado hacia 1612 Óleo sobre lienzo. 131 x 175 cm Subasta en Sotheby's Londres en julio de 2002 Adquirido por el coleccionista Kenneth Thompson 49,5 millones de libras (76,7 millones de dólares) Retrato del Duque Cosimo I de Médicis Retrato del Duque Cosimo I de Médicis, de Jacopo Carucci (Pontormo) Realizado entre 1528 y 1530 Óleo sobre lienzo. 92 x 72 cm Subasta en Christie's Nueva York en mayo de 1989 Adquirido por un comprador anónimo 35,2 millones de dólares Dánae Dánae, de Orazio Gentileschi Realizado en 1621 Óleo sobre lienzo. 227 x 161 cm Subasta en Sotheby's Nueva York en enero de 2016 Adquirido por el Museo J. Paul Getty 30,5 millones de dólares (27,94 millones de euros) Muchacha sentada al virginal Muchacha sentada al virginal, de Johannes Vermeer Realizado en 1670 Óleo sobre lienzo. 25 x 20 cm Subasta en Sotheby's Londres en julio de 2004 Adquirido por un comprador anónimo 16,25 millones de libras (30 millones de dólares) Retrato de una dama de 62 años Retrato de una dama de 62 años, de Rembrandt Realizado en 1632 Óleo sobre lienzo. 73,5 x 53 cm Subasta en Christie's Londres en diciembre de 2000 Adquirido por un comprador anónimo 19,8 millones de libras (29,5 millones de dólares) Descenso al Limbo Descenso al Limbo, de Andrea Mantegna Realizado hacia 1492 Témpera y oro sobre madera. 38,8 x 42,3 cm Subasta en Sotheby's Nueva York en enero de 2003 Adquirido por un comprador anónimo 28,57 millones de dólareS

PINTORES FAMOSOS

Los pintores famosos son tantos que he seleccionado para esta lista los que considero son los 10 más conocidos del mundo occidental. Tarea nada fácil, pues su grado de popularidad varía según cada país dependiendo de la importancia que se le dé al artista en el sistema educativo y la difusión de su obra en museos, medios de comunicación y otros canales de la cultura popular. Pintores famosos: Pablo Picasso - Revista Vea y Lea, Argentina. Foto de Pablo Picasso (1962). Revista Vea y Lea, Argentina. 1. Picasso Pablo Picasso (1881-1973), pintor español, es posiblemente el pintor más famoso del mundo y, sin duda, el pintor más famoso del siglo XX. Además de sus méritos artísticos como uno de los líderes del movimiento cubista, han contribuido a su popularidad su alta cotización en el mercado del arte y las historias sobre su turbulenta vida amorosa. Ejemplos de pinturas famosas de Picasso: Guernica (1937) Las señoritas de Avignon (1907) 2. Van Gogh Vincent van Gogh (1853-1890), pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo, es el pintor favorito por excelencia. Sus fans simpatizan con la interpretación expresiva de los motivos de sus cuadros, sus colores vivos, sus pinceladas sueltas y una historia dramática entre la pasión por el arte, el fracaso comercial y la locura. Ejemplos de pinturas famosas de Van Gogh: La noche estrellada (1889) Terraza de café por la noche (1888) Serie: Autorretratos de Vincent van Gogh Pintores famosos: Claude Monet - Nadar. Fotografía de Claude Monet (1899). Nadar. 3. Monet Claude Monet (1840-1926), pintor francés, es otro de los pintores favoritos de los aficionados a la pintura. Pero además de contar con el favor del público general, cuenta con el respaldo académico por su importancia en la historia del arte como uno de los fundadores del Impresionismo. De hecho, el nombre de este movimiento artístico proviene de su cuadro Impresión, salida del sol (1873). Ejemplos de pinturas famosas de Monet: La serie de pinturas de Nenúfares La serie de pinturas del Portal de la Catedral de Ruan 4. Dalí Salvador Dalí (1904-1989), pintor español, conocido por encarnar el Surrealismo y el Dadaísmo más allá de sus obras. Polifacético, excéntrico y enamorado hasta la médula de Gala. Para muchos el vivo retrato del genio artístico, para otros uno de los artistas más sobrevalorados. Un personaje tan famoso que incluso su bigote fino, largo y rizado ha pasado a la historia. Ejemplos de pinturas famosas de Dalí: La persistencia de la memoria (1931) El gran masturbador (1929) Pintores famosos: Leonardo da Vinci - Biblioteca Real de Turín, Italia. Autorretrato de Leonardo da Vinci (h.1510-1515). Dibujo con sanguina sobre papel, 33 x 21 cms. Biblioteca Real de Turín, Italia. Biblioteca Reale di Torino. Biblioteca Real de Turín, Italia. 5. Da Vinci Leonardo da Vinci (1452-1519), pintor italiano y arquetipo del hombre del Renacimiento, humanista de múltiples talentos y visionario. Algunos de sus dibujos y pinturas están entre los más famosos del mundo, pero su popularidad va más allá de sus logros en el ámbito de la práctica artística. Un personaje histórico excepcional, rodeado de un aura de misterio de la que se ha surtido la industria del entretenimiento aumentando su fama. Ejemplos de pinturas famosas de Da Vinci: Mona Lisa (1503-06) La última cena (1495) 6. Rembrandt Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669), el pintor más famoso del Siglo de Oro holandés. Conocido por sus cuadros históricos, retratos y, en especial, por los autorretratos que pintó desde su juventud en los que se le ve envejecer y la evolución de su técnica pictórica. Es tan popular su dominio en el tratamiento de las luces y las sombras que en los retratos fotográficos se practica la llamada iluminación Rembrandt. Ejemplos de pinturas famosas de Rembrandt: La ronda de noche (1642) Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632) Pintores famosos: Caravaggio - Biblioteca Marucelliana, Florencia. Retrato de Caravaggio (h. 1621), Ottavio Leoni. Biblioteca Marucelliana, Florencia. 7. Caravaggio Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), pintor italiano famoso por el naturalismo de sus pinturas sacras y el uso teatral del claroscuro de gran influencia en el desarrollo del Barroco. Pese a que en vida no le faltaron los encargos de pinturas religiosas, fue criticado no solo por la representación tan realista y humana de sus personajes sino por utilizar como modelos mendigos y prostitutas. Ejemplos de pinturas famosas de Caravaggio: La vocación de San Mateo (h. 1599-1600) Baco (1595) Pinfores famosos: Francisco de Goya y Lucientes - Francisco de Goya y Lucientes / Museo de Bellas Artes de Bilbao Francisco Goya y Lucientes, Pintor Estampa Nº 1 de la serie Caprichos Aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. 216 x 152 mm (huella). Francisco de Goya y Lucientes / Museo de Bellas Artes de Bilbao 8. Goya Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828), pintor español considerado como uno de los iniciadores de la estética del Romanticismo y precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX con sus obras maduras. También es famoso por su talento como retratista al representar el aspecto psicológico de sus modelos más allá de su apariencia. Ejemplos de pinturas famosas de Goya : El tres de mayo de 1808 en Madrid (1814) Saturno devorando a su hijo (1823) 9. Renoir Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), pintor francés y uno de los principales participantes en el desarrollo del Impresionismo. Es famoso por su paleta colorista, vibrante y luminosa, y sus escenas alegres y llenas de vida. Ejemplos de pinturas famosas de Renoir: Baile en el Moulin de la Galette (1876) Almuerzo de remeros (1881) Pintores famosos: Diego Velázquez - Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, España. Autorretrato (h. 1640), Diego Velázquez. Óleo sobre lienzo, 45 x 38 cms. Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, España. Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, España. 10. Velázquez Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660), el pintor más famoso del Siglo de Oro español. Uno de los maestros del Barroco y de la pintura universal, pintor de corte de carrera brillante y modelo de los pintores realistas de las generaciones posteriores. Considerado como uno de los mejores retratistas de la historia del arte. Ejemplos de pinturas famosas de Velázquez: Las Meninas (1656) La rendición de Breda (1635) ***

martes, 2 de febrero de 2016

ARTE

El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y reducido a ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo de la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha venido siendo sustituido por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’. En este artículo se trata de arte entendido como un medio de expresión humano de carácter creativo.

viernes, 29 de enero de 2016

MARIA SABINA. pastel sobre cartoncillo por "el cuns"

María Sabina Magdalena García (n. 22 de julio de 1894, Huautla de Jiménez, Oaxaca – m. 23 de noviembre de 1985)nota 1 . Fue una curandera y chamán de la etnia indígena mazateca del estado de Oaxaca en México. Luego de que sus conocimientos tradicionales sobre el uso ceremonial y curativo de los hongos alucinógenos, que ella llamaba “niños santos” –los cuales crecen en su región– fueron difundidos por el banquero y micólogo amateur Robert Gordon Wasson, María Sabina fue convertida en una celebridad nacional e internacional, sobre todo entre las personas que pugnan por el uso legal y abierto de sustancias psicoactivas. María Sabina fue una indígena mazateca nacida en 1894 en la población de Huautla de Jiménez,hoy considerado Pueblo Mágico, ubicada en la sierra mazateca a una distancia de 254 kilómetros de la capital del estado de Oaxaca. Sus padres se llamaban María Concepción y Crisanto Feliciano. Su padre, que era agricultor, murió cuando María Sabina tenía tres años, por lo que junto con su madre y su hermana María Ana, dos años menor que ella, fueron a vivir al lado de sus abuelos maternos de nombres Manuel Cosme y María Estefanía, quienes se dedicaban a la cría del gusano de seda y la agricultura tradicional. Durante su niñez María Sabina vivió en extrema pobreza, como sucedería durante toda su vida y en condiciones de desnutrición, no recibió educación formal y se dedicó a realizar las actividades agrícolas y de cría de ganado que le encomendaban sus abuelos. Fue dada en matrimonio a Serapio Martínez a sus 14 años, naciendo su primer hijo al año y quedando temporalmente sola cuando su esposo se unió a las huestes revolucionarias. Su esposo regresó al cabo de un par de años, teniendo con él dos hijos más, para luego quedar viuda en 1914. Experiencia con los hongos María contaría a Estrada, haber tenido por parte de su padre ascendientes que practicaban la ceremonia con los hongos, quienes también eran chamanes u “hombres sabios” (chotá-a t chi-née, en mazateco) quienes intentaron prevenir la muerte de su padre, aquejado de una supuesta maldición, pero ello sucedió antes de su nacimiento. Sin embargo, su primer conocimiento directo de la ingesta ritual de hongos fue entre los cinco y siete años durante una ceremonia celebrada en su casa para tratar de sanar a uno de sus tíos. Como resultado de este acontecimiento, mientras estaba en el cerro cuidando a los animales de sus abuelos ella encontró algunos hongos similares a los que había visto durante la ceremonia, por lo cual ella decidió consumirlos junto con su hermana, teniendo así su primera experiencia extática. Posteriormente , durante su segundo matrimonio siguieron los maltratos por parte de su nuevo esposo, el brujo llamado Marcial, quien verdaderamente le hizo conocer el mundo de la magia; sin embargo, al ver después que ella le superaba en poderes, el marido arremetía a golpes en la pobre humanidad de Sabina, quien pudo soportar las agresiones gracias a la fuerza de los sagrados hongos. Marcial se hizo de una amante, y sus días terminaron a manos de los hijos de esta última, los cuales arremetieron a golpes contra él hasta llevarlo a la muerte, dejando nuevamente sola a Sabina, aunque ahora ella contaba con el conocimiento para defenderse. Posteriormente, lo mas acertado que Sabina logró predecir fue la muerte de un ex-alcalde de huautla llamado Erasto Pineda, muerto de un tiro por la espalda, lo cual demostró la posibilidad de que ingerir los hongos facilitaba la aparición de fenómenos paranormales como la clarividencia. La visita de Gordon Wasson En 1952, el banquero y micólogo amateur estadounidense Robert Gordon Wasson encontró un recorte de prensa de un reportaje de Robert Graves en el periódico Ciba en Nueva York sobre el uso de unos hongos en México. Según la descripción de los frailes que llegaron durante la conquista de México, estos hongos se ingerían durante un culto. Esto interesó a Robert Gordon Wasson, quien realizaba estudios sobre el uso de los hongos en diferentes culturas desde 1927.6 En 1955, en compañía de su esposa Valentina Pavlovna realizó un viaje a la sierra Mazateca donde, luego de varias negociaciones, es recibido por María Sabina quien realiza con ellos una vigilia nocturna, enseñándoles parte del uso y proporcionándoles muestras de los hongos. Durante varios días, grabaron pláticas en cintas magnetofónicas, las cuales fueron transcritas a un sistema fonético de escritura y traducidas al español e inglés, y tomaron fotografías de las ceremonias con luces estroboscópicas. El 13 de mayo de 1957, la revista Life publicó un extenso artículo ilustrado de Robert Gordon Wasson en el cual describía las veladas con hongos con María Sabina. Esto dio lugar a que un gran número de personas se aventurara a las regiones montañosas boscosas de México para descubrir por sí mismos las setas con poderes visionarios. Quince años después, en 1968, Robert Gordon Wasson publicó el libro El hongo maravilloso: Teonanácatl. Micolatría en Mesoamérica, donde expone al público estadounidense el ritual y uso de los “niños” en la cultura Mazateca. Como el pivote del libro era María Sabina, esta recibió una fenomenal publicidad en la época de apogeo de la cultura hippie estadounidense, que entre otras cosas, se caracterizaba por el uso de sustancias alucinógenas. Este libro marca un vuelco en la vida de María Sabina quien empieza a recibir la visita de personas ajenas a su comunidad, tanto de mexicanos como extranjeros, muchos de los cuales viajan en la búsqueda de una experiencia psicodélica con los hongos y algunos otros como parte de un trabajo de investigación. Esto proporcionó en parte una cierta estabilidad económica a María Sabina, pero fue acusada por miembros de su comunidad de lucrar con la cultura de su pueblo. Además, el mal uso de sus conocimientos por parte de muchos de sus visitantes la llevó a considerar como un error el darlos a conocer a los extranjeros, ya que solamente buscaban diversión. En 1986 se publica un reportaje titulado “María Sabina de Huautla ¿Isis sin velo?”, de Ramón Méndez Estrada, donde se describía otra parte de la vida de María Sabina, prácticamente los últimos meses de ella. Según la entrevista el reportero comentó: «La última vez que vi a María Sabina, en septiembre de 1984, unos catorce meses antes de su muerte, la vi muy cansada, muy pequeñita. Estaba impaciente. No quería conversar. Iba y venía continuamente por la habitación. Estaba cansada, creo yo, de escuchar las mismas preguntas de curiosos impertinentes por treinta años consecutivos, y de tener que defender sus mismas respuestas milenarias». Pues con la difusión, por parte de Wasson, logró, entre muchas cosas, mandar a una gran cantidad de visitantes hacia Huautla. A algunos solo los movía el deseo de alguna aventura psicodélica, faltando al respeto a esta forma de proyección espiritual. Ella, molesta por la falta de respeto, expresó: «Mucha gente se aprovechó de mí. Recuerdo aquella vez cuando volvió a llegar Wasson. Me regaló un disco en el que venían mis cantos. Le pregunté cómo le había hecho. Nunca imaginé oírme a mí misma. Estaba disgustada porque en ningún momento le había autorizado a Wasson que robara mis cantos. Mucho tiempo anduve llorando por esto y el insomnio no me dejaba dormir». Al inicio de la década de los sesenta los hongos se había convertido en una droga narcótica, lo que le causó una persecución policíaca. Llegaron hasta su casa agentes federales, esculcaron su vivienda y a ella la llevaron en un automóvil con lo que habían encontrado en su choza, aunque fue inmediatamente puesta en libertad. María Sabina le dijo al presidente municipal en ese entonces, Genaro Teran: «Tú sabes que nuestra gente no usa el tabaco que ese desdichado afirma que yo vendo. Me acusa de traer gringos a mi casa. Ellos llegan a buscarme. Me toman fotografías. Platican conmigo. Me hacen preguntas, las mismas que ya he respondido muchas veces… y se van después de tomar parte en una velada». Por último ella decía que la fuerza de los “niños santos” había disminuido ya que se les había tomado literalmente como un juego y ella sería la que pagaría, pues ella se quedó con todas las enfermedades que curó y fue el costo por su don. María Sabina murió en 1985 en una condición económica de pobreza, ya que no tenía ningún sistema de cobro establecido por sus servicios. Solo recibía de sus pacientes lo que estos querían darle.

EL ARTISTA NACE O SE HACE?